Tras una cantidad infinita de versiones e informaciones cruzadas, FIFA oficializó el cambio de formato de la Copa del Mundo. Luego de Qatar 2022, el Mundial tendrá más seleccionados participantes, otra modalidad y además, será más extenso desde todos los aspectos: jugarán 48 seleccionados, divididos en 12 grupos de cuatro países. Con esas cifras, el Mundial tendrá 104 partidos (antes eran 64) llevados a cabo en un lapso de 39 días. El campeón y el subcampeón del certamen más prestigioso del planeta ahora jugarán ocho encuentros cada uno en lugar de los siete actuales, ya que se sumará la ronda de 16avos.
"Sobre la base de una revisión exhaustiva que consideró la integridad deportiva, el bienestar de los jugadores, los viajes del equipo, el atractivo comercial y deportivo, así como la experiencia del equipo y de los fanáticos, el Consejo de la FIFA aprobó por unanimidad la enmienda propuesta al formato de competencia de la Copa Mundial de la FIFA 2026 de 16 grupos de tres a 12 grupos de cuatro con los dos primeros y los ocho mejores terceros clasificados avanzando a una ronda de 32", comunicó FIFA.
"El formato revisado mitiga el riesgo de colusión y garantiza que todos los equipos jueguen un mínimo de tres partidos, al tiempo que proporciona un tiempo de descanso equilibrado entre equipos competidores", remarcó FIFA. Se clasificarán los dos primeros y los ocho mejores terceros.
“La final de la Copa Mundial de la FIFA 2026 se jugará el domingo 19 de julio de 2026, y el período de liberación obligatoria comenzará el 25 de mayo de 2026, luego del último partido oficial de clubes el 24 de mayo de 2026 (pueden existir excepciones)”, agrega además el comunicado. Gianni Infantino, presidente de la FIFA, cree y entiende que en el ciclo de casi cuatro años hasta la Copa del Mundo 2026 se debería generar casi USD 4.000 millones más de lo que se produjo durante el mismo período hasta el Mundial de Qatar.
La división de cupos clasificatorios será de la siguiente forma:
AFC (Asia): Ocho plazas directas + una para la repesca mundial
CAF (África): Nueve plazas directas + una para la repesca mundial
Concacaf (Norteamérica, Centroamérica y Caribe): Seis plazas directas + 2 para la repesca
CONMEBOL (Sudamérica): Seis plazas directas + 1 para la repesca mundial
OFC (Oceanía): Una plaza directa + 1 repesca mundial
UEFA (Europa): 16 plazas directas
Las sedes elegidas para el Mundial 2026
Estados Unidos: Atlanta, Boston, Dallas, Filadelfia, Houston, Kansas City, Los Ángeles (SoFi Stadium), Miami, Nueva York/Nueva Jersey, San Francisco y Seattle.
México: Ciudad de México (Estadio Azteca), Guadalajara (Estadio Akron) y Monterrey (Estadio BBVA).
Canadá: Toronto y Vancouver.