La Federación Venezolana de Fútbol entró en crisis. Luego de varios días de tensión, José Pekerman decidió presentar su renuncia a su cargo de seleccionador venezolano y esto lo hace en el marco de una información polémica que se reveló hace poco. El entrenador argentino que asumió a fines del 2021, presentó sus motivos para renunciar, pero la realidad sería otra a lo expresado por Pekerman en un comunicado interno formal a la Federación.
Pekerman asegura en su renuncia que la Federación no cumplió con muchos puntos prometidos y que el proyecto no puede continuar por la falta de confianza y transparencia por parte de los directivos. No obstante, del lado de la Federación, la postura es otra y es que Pekerman se marcha porque se le pidió sacar gente de su entorno del fútbol venezolano.
La Federación tenía información importante y desconfiaba del manáger que llevó Pekerman, Pascual Lezcano. El pedido de FVF era la salida de Lezcano y de parte de su cuerpo técnico porque apuntan negocios con los futbolistas convocados, de hecho, Lezcano es investigado por presuntas irregularidades administrativas y poco transparentes desde que llevó a Venezuela.
En Venezuela ya sabía algo de esto porque durante el ciclo de Pekerman en Colombia se comentaba algo similar sobre el accionar de Pascual Lezcano, que en muchos partidos tuvo acceso al vestuario de los futbolistas, algo insólito. El directivo de confianza de Pekerman también es acusado de darle minutos a los jugadores que solo representaba Lezcano, con el fin de revalorizarlos y luego poder venderlos mejor.
En medio de este escándalo, Pekerman se fue de Venezuela a meses de que comience el camino al Mundial 2026. A fines de marzo iba a jugar contra Arabia Saudita y Uzbekistán. En su ciclo, disputó diez partidos: ganó cinco, empató uno y perdió cuatro.