Antes del inicio del Mundial, la relación entre Joao Félix y Diego Simeone estaba en caída libre. El entrenador argentino no lo tuvo en cuenta para el primer equipo de Atlético de Madrid ni en la liga española ni mucho menos en Champions League. Esto lo supo inmediatamente su agente, Jorge Mendes que se encargó de buscar el equipo que permita soltar todo el potencial del portugués. Como ocurrió con Gonçalo Ramos, el partido entre Portugal y Suiza fue el “cristal de luz” para Joao Félix que, a partir de una buena actuación, pidió ser vendido. En estos momentos, está logrando el objetivo de revalorizarse, sin embargo y más allá de que la dirigencia y el representante del jugador acordaron ir por caminos distintos, Simeone pidió la continuidad de Joao Félix en el equipo.
Sin embargo y en declaraciones a TVE, el CEO de Atlético de Madrid, Miguel Ángel Gil Marin, habló sobre Joao Félix y dijo: “Es la apuesta más grande que ha hecho el club. Yo creo que tiene el nivel máximo mundial pero por los motivos que ahora no merece la pena entrar, la relación entre el míster y él no es buena, ni su motivación. Lo razonable es pensar que sales aunque me encantaría que siguiera, pero esta no es la idea del jugador”. Esto se enlaza con la declaración que hizo Félix luego del partido entre Portugal y Suiza en la que remarcó: “La forma de jugar aquí y en el Atleti es distinta, siento otra alegría al jugar”.
Según el sitio 90.c0m, entre los equipos que pretenden contar con los servicios de Joao Félix que está cada vez más lejos de Atlético de Madrid aparecen: a) FC Barcelona: el conjunto culé está ante un importante dilema. Se trata de un jugador con el que llevan soñando años, pero ahora mismo no cuentan con el poder adquisitivo suficiente para afrontar el traspaso. Veremos qué sucede, pues ya sabemos que cuando Laporta se empeña en algo suele conseguirlo. b) Chelsea: el conjunto londinense está invirtiendo dinero para intentar reconducir el futuro cercano del club. Ya gastaron mucho dinero en verano, y todo apunta a que si el equipo que quiere llevarse a Joao Félix deberá hacerlo este mismo mercado invernal. No parece un destino muy certero. c) Manchester United: Tal vez es el equipo mejor posicionado para hacerse con sus servicios, pues en el equipo mancuniano juegan varios futbolistas portugueses que han podido recomendarle su llegada a Old Trafford. Veremos si Joao está interesado en marcharse a un equipo de Europa League. d) Arsenal: la lesión de Gabriel Jesus hace que sea muy conveniente y más que posible el fichaje de Joao. A día de hoy son líderes indiscutibles de la Premier League, pero no sabemos cómo sentará a un equipo de corto banquillo una competición como la cita mundialista. e) Aston Villa: el equipo está dispuesto a invertir los 100 millones mínimos que exige el Atlético de Madrid, pero en su día Joao Félix ya confirmó que solo dejaría el Atlético de Madrid para marcharse a un equipo top mundial. f) Paris Saint-Germain: Fuera de Inglaterra encontramos al PSG. Es de conocimiento popular que Mbappé está pensando abandonar lo antes posible el conjunto parisino, y Leo Messi termina contrato en junio. Si quieren pueden. G) Juventus: La Vecchia Signora también se presenta como un destino algo separado de la idea que tiene en mente Joao Félix. El equipo se encuentra en plena construcción, y el luso busca llegar ya a lo más alto del fútbol mundial. Los turineses lo intentarán, pero no será nada sencillo.
En el último mercado de pases, Manchester United ofertó 130 millones de euros para ficharlo, pero el Atlético de Madrid se justificó con que vale 350 millones de euros, algo que no es así. La única vía para que Atlético de Madrid pueda fichar en el próximo mercado de pases es quitándose de encima a Joao Félix por la cifra que pongan en la mesa. Lo cierto es que la salida del portugués es inminente y Simeone tendrá que buscar una salida urgente.