A pesar de ser el último campeón del mundo, la Selección de Francia llega con muchas dudas y otros tantos cuestionamientos. Didier Deschamps armó un lista de 25 futbolistas, en lugar de 26 y eso ya abrió una pequeña polémica, pero también tuvo que convivir con las críticas por los reemplazantes de Pogba y Kanté, por dejar afuera a otros futbolistas y principalmente por el funcionamiento del equipo. Francia viene de salvarse del descenso en la UEFA Nations League y las dudas están.
Con Qatar 2022 a días de comenzar, Francia tiene un grupo con Dinamarca, Túnez y Australia, donde deberá demostrar supremacía. Sin embargo, desde los altos mandos del fútbol francés, quieren que el equipo al menos llegue a semifinales, de lo contrario, el ciclo de Deschamps estará terminado.
“Ambos estamos de acuerdo en que nos veremos justo después del Mundial. Si llegamos a las semifinales, es su elección. Si se siente motivado para continuar, ni siquiera habrá una discusión al respecto porque se lo habrá ganado. Si no estamos entre los cuatro últimos, tendremos que hablarlo. En ese caso, tengo yo la sartén por el mango”, explicó el presidente de la Federación Francesa de Fútbol, Noël Le Graët.
En su momento, el mismo directivo había avisado: "Zidane es un hombre al que aprecio, no vamos a definir su trayectoria como jugador ni como entrenador. Zidane llegará algún día a la selección francesa. ¿Cuándo? No lo sé". Es que ante una posible salida de Deschamps, el nombre que llegaría casi de forma automática es Zidane.
"¿Si puedo aportar cosas aún como entrenador? Sí, muchas, o creo que algunas. Quiero continuar porque aún tengo esa ilusión, es mi pasión. Necesito rodearme de gente con la que me siento a gusto. Si no, no puede funcionar", explicó Zidane hace poco en Telefoot. El francés ha rechazado dirigir al Manchester United, al Paris Saint Germain y todo por un simple motivo: reemplazar a Deschamps luego de la Copa del Mundo.